Mensaje del Presidente

Eduardo J. Fábrega A.

El año 2021 fue un año de recuperación en primas suscritas para el mercado asegurador panameño; sin embargo, a nivel de utilidades técnicas el mercado experimentó una caída de $110 millones en 2020 a $36.8 millones en 2021.  No obstante, ASSA Panamá con $379.8 millones en primas suscritas, pudo mantener el mismo nivel en sus utilidades técnicas que en el año 2020.

De conformidad con los informes técnicos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, los $379.8 millones en primas suscritas, corresponden al 23.5% de participación de mercado y las utilidades técnicas de $13.5 millones, corresponden al 36.7% del total de las utilidades técnicas del mercado para el año 2021.  La relación de utilidad técnica a primas suscritas del 3.5%, refleja la disciplina en la suscripción de riesgos y la garantía para los asegurados de que el precio de nuestros productos y servicios es el correcto.

En ASSA Panamá, estamos conscientes de que debemos este posicionamiento de mercado al trabajo conjunto entre los corredores de seguros y colaboradores, quienes aprovechan cada experiencia con el propósito de incrementar la confianza de nuestros stakeholders demostrando nuestras competencias, carácter y empatía para diseñar y mejorar los productos, servicios y procesos.  Esto siempre respetando los principios técnicos de suscripción.

Los años 2021 y 2020 fueron excepcionalmente especiales porque nos permitieron demostrar la capacidad que tenemos de cumplir cada promesa, principalmente en los ramos de vida individual, colectivo de vida y salud.  La pandemia fue la gran constante en ambos años y con ella, el lamentable fallecimiento de miles de panameños y millones de personas en el mundo.  En el 2019, antes de la pandemia, en Panamá fallecían cerca de 60 personas al día por diversas causas.  La pandemia llevó la mortalidad al doble, 120 personas al día, en su pico más alto; así de serio fue y sigue siendo la pandemia para los panameños.

Los años 2021 y 2020 fueron excepcionalmente especiales porque nos permitieron demostrar la capacidad que tenemos de cumplir cada promesa, principalmente en los ramos de vida individual, colectivo de vida y salud.  La pandemia fue la gran constante en ambos años y con ella, el lamentable fallecimiento de miles de panameños y millones de personas en el mundo.  En el 2019, antes de la pandemia, en Panamá fallecían cerca de 60 personas al día por diversas causas.  La pandemia llevó la mortalidad al doble, 120 personas al día, en su pico más alto; así de serio fue y sigue siendo la pandemia para los panameños.

Durante el 2021, los beneficiarios de productos de vida individual y colectivo de vida recibieron de ASSA Panamá, la suma de $43.6 millones, lo que representa un 66% más de lo que normalmente hubiésemos entregado como beneficios pre-Covid:

  • En pólizas de vida individual adquiridas para protección crediticia y familiar, entregamos$19.8 millones (1.76 veces más que en pre-Covid), garantizando la estabilidad familiar dentro de las posibilidades que nos confiaron nuestros clientes.
  • En pólizas colectivas de vida asociadas a créditos bancarios y beneficio laboral, entregamos $23.8 millones (1.6 veces más que en pre-Covid), protegiendo hipotecas y otros créditos de familias panameñas.

El índice de mortalidad de nuestra cartera de vida individual se incrementó 40% en el 2020, (1.4 veces mayor) y para 2021 el incremento fue de 112% (2.12 veces mayor) versus lo que normalmente ocurría en años pre-Covid.  No todo el incremento en la mortalidad de nuestra cartera se atribuye directamente a la Covid-19, por tanto, la situación amerita la revisión de los costos de mortalidad y el resultado integral en los distintos planes de vida individual.  En este proceso la compañía será prudente para cuidar todas las relaciones con los clientes.

En el ramo de salud durante el año 2021, ASSA Panamá entregó a los asegurados beneficios por $46.2 millones, lo que representa un 24.5% más de lo pagado el año anterior.  A la fecha, la compañía mantiene la decisión de continuar cubriendo gastos médicos por razón de la Covid-19; sin embargo, se trata de un asunto que debe ser revisado en beneficio de los asegurados que han decidido vacunarse para proteger sus vidas, las vidas de las personas que los rodean y el monto de los potenciales gastos médicos en los que puede incurrir la cartera de este ramo, en caso de llegar a ser hospitalizados a raíz de esta pandemia.

A diferencia de otras aseguradoras del mercado, ASSA Panamá se preparó hacia final del año 2020, para hacerle frente al número plural de reclamaciones en los ramos de vida individual, colectivo de vida y salud que se desarrollaron en el 2021, como secuela del alto número de contagios reportados en diciembre de 2020, fallecimientos no reportados en 2020 y la postergación de cirugías electivas del mismo año.   Al cierre del 2020 nuestra reserva de IBNR (siniestros incurridos no reportados) cerró con más de $20 millones, para responder por estos siniestros que se desarrollaron en el 2021, lo que representa 3.5 veces más del balance del año anterior, esto nos permitió cumplir todas las promesas con los asegurados y mantener el mismo nivel de utilidades técnicas en 2021 y 2020 antes señalado.

El apoyo que recibimos de los corredores de seguros para la selección del riesgo, la mejora continua, la administración conjunta de la cartera, la comunicación con los asegurados y el desarrollo de relaciones, siguen siendo las llaves para crecer con éxito, siempre pensando en el beneficio de todas las partes interesadas.  Nuestra misión, “ASSA PARA TODA LA VIDA”, refleja la firme creencia de que las empresas que perduran en el tiempo son las que gestionan el negocio en beneficio de todos los accionistas, colaboradores, corredores de seguros, asegurados, contratantes, proveedores y beneficiarios; garantizando la continuidad y crecimiento a largo plazo.

En materia de resultados, logramos un margen de contribución de $61 millones, 5% más que los $58 millones del 2020, siendo la principal causa de la mejora, las reducciones en las provisiones por pérdida crediticia esperada de las cuentas por cobrar, debido a la reactivación económica nacional.

Producto del enfoque en nuestras iniciativas estratégicas, a pesar de la pandemia, nunca dejamos de invertir en Panamá, por lo que hoy en día ya contamos con 8 equipos multidisciplinarios de innovación digital y 3 equipos de mejora continua, enfocados en transformar el modelo de negocio y la forma de hacer las cosas en beneficio de nuestros clientes, corredores, colaboradores y accionistas.   Al cierre del 2021 ya el 14.3% de la fuerza laboral de ASSA Panamá, estaba trabajando bajo una cultura y metodología ágil.  Por esta razón incrementamos los gastos administrativos un 7%, cerrando en $51.9 millones en 2021 vs $48.5 millones en el 2020.

Los mercados bursátiles, tanto a nivel internacional como a nivel local, mostraron una recuperación en el año 2021, lo que permitió a la compañía crecer su portafolio de inversiones y mejorar sus ingresos financieros respecto al año anterior.  La utilidad en inversiones fue de $29 millones contra $23.7 millones en el 2020.   Cabe destacar que en el año 2021 se incluyen ingresos correspondientes a dividendos extraordinarios de nuestras subsidiarias en El Salvador por $2 millones, así como ingresos por $5.5 millones correspondientes a cambios en el valor de mercado del portafolio de inversiones.  La utilidad antes de impuesto sobre la renta cerró en $37.9 millones, $4.8 millones que representa un 15% por arriba del 2020.

Las premisas financieras y operativas de la adquisición de la cartera de Generali en abril de 2018 se han venido alcanzando dentro del plan, quedando únicamente la migración de la cartera de Vida Individual para lograr el 100% de la integración, previsto para el cierre del primer trimestre del año 2022.

Con relación al financiamiento externo adquirido para la compra de la cartera de Generali, podemos comunicar que la deuda original de $130 millones del 2018, cierra en el año 2021 con un saldo de $30 millones.  Nuestra base de activos creció en $15.0 millones, de $934.5 millones a $949.5 millones y nuestra posición patrimonial creció un 9.5% de $274.2 millones a $300.3 millones como resultado de la utilidad neta del periodo en el orden de $36.1millones, el pago de dividendos en el orden de $6 millones y $4 millones menos en la valorización de las inversiones con cambio en otros resultados integrales.

Al cierre del 2021 el patrimonio técnico ajustado cerró en $174.2 millones, cuando el requerimiento de margen de solvencia regulatorio para nuestro volumen de negocio es de $46.2 millones, es decir, ASSA Panamá cuenta con 3 veces más de lo necesario.   En esa misma línea, la liquidez mínima requerida por el regulador local se calculó en $134.5 millones, pero cerramos con $479.2 millones, lo cual es 3 veces más de lo requerido.  Todo esto dentro del plan de optimizar el rendimiento del patrimonio de los accionistas, sin afectar la capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones.

Nos llena de orgullo anunciar que el 24 de marzo del 2022, A.M. Best Company, Inc., agencia calificadora internacional especializada en el ramo de seguros, fundada en 1899, mantuvo la calificación de ASSA Panamá por 20 años consecutivo en “A (Excelente)”.  En adición, mejoró la perspectiva de largo plazo de estable a positiva, lo que nos convierte en la primera aseguradora de capital centroamericano en lograr esta calificación de fortaleza financiera junto a esta perspectiva.

Para conservar nuestro nivel de servicio y excelencia mantenemos sucursales en David, Penonomé, Chitré, Santiago, Chorrera y en la Ciudad de Panamá.  En adición, disponemos de capacidades especiales para coordinar oficinas físicas en Colón y cualquier otra provincia.  En la ciudad, servimos desde Casa Matriz-Calle 50 y Tumba Muerto.  Además, hemos desarrollado facilidades de contacto en nuestra página web para consultas de todo tipo y facilidad para encontrar centros de salud y médicos idóneos que forman parte de nuestra red.

Nuestro compromiso con todos los accionistas, corredores, asegurados, proveedores, colaboradores, gobierno y la comunidad juega un papel importante en la consecución de resultados de forma consistente.   La disciplina que mantenemos en la toma de decisiones, selección de clientes y suscripción de los negocios nos ha permitido forjar una trayectoria de estabilidad y solidez financiera.  Por esto, continuamos siendo reconocida en la mente de nuestros consumidores (“top of mind”) en Panamá, como la mejor empresa aseguradora, al contar con la lealtad de los asegurados y socios estratégicos, quienes confían en que seguiremos siendo su respaldo ante cualquier imprevisto.